Protegiendo la Integridad de Exámenes y Certificaciones: Combatiendo el Fraude y Equilibrando la Experiencia del Usuario
19 de diciembre de 2024 | 4 minutos de leitura
«Desde que existen evaluaciones, existe el engaño. La tecnología lo ha hecho más sofisticado, pero también nos está dando las herramientas para combatirlo.» – Fraser Cargill
La integridad en los exámenes de certificación fue el tema central de nuestro reciente webinar, Enfrentando el Fraude de Identidad y las Pruebas por Suplantadores con Biometría. Con la participación de Fraser Cargill, director de Alianzas Globales en PeopleCert, y expertos en biometría de Aware, discutimos las amenazas a la integridad educativa, las soluciones tecnológicas implementadas y el delicado equilibrio entre seguridad y experiencia del usuario.
Los Desafíos de las Pruebas por Suplantación
Fraser inició la discusión abordando un desafío que ha plagado la educación durante décadas: las pruebas por suplantador, también conocidas como la práctica en la que una persona contrata a otra, llamada «suplantador,» para realizar un examen en su lugar. Los exámenes de competencia lingüística, que a menudo son un paso crucial para los estudiantes que buscan oportunidades educativas internacionales, son particularmente vulnerables. Relató cómo algunos candidatos recurren a suplantadores cuando carecen de las habilidades necesarias para aprobar. Lamentablemente, estas actividades fraudulentas no solo perjudican al individuo, sino que también comprometen la credibilidad de instituciones enteras y las certificaciones que otorgan.
Además, el panorama del fraude se está expandiendo para incluir avances en inteligencia artificial (IA), que han hecho que las pruebas por suplantación sean más sofisticadas que nunca. Fraser destacó que, en los últimos años, el auge de los “deepfakes” y otros ataques habilitados por IA ha transformado los métodos utilizados por los estafadores.
«En solo cinco minutos, pude crear un “deepfake” convincente. Ese es el nivel de sofisticación al que nos enfrentamos,» dijo Enrique Caballero, experto en biometría de Aware. Estos no son incidentes aislados; representan una amenaza creciente para los sistemas educativos en todo el mundo.
Combatiendo IA con IA
Afortunadamente, la tecnología también ha evolucionado para enfrentar estos desafíos. Fraser compartió cómo PeopleCert desarrolló un nuevo sistema de seguridad para garantizar la integridad de sus evaluaciones. Su enfoque multinivel incluye verificación biométrica, supervisión con IA y monitoreo en tiempo real. Desde la detección de anomalías en centros de prueba hasta el seguimiento del desempeño de elementos individuales del examen, gestionar un sistema tan complejo es una tarea monumental, pero esencial para preservar la confianza en sus certificaciones.
Fundada en el MIT y con la confianza por parte de las mayores agencias federales durante más de 30 años, Aware utiliza algoritmos avanzados y tecnología anti-sesgo en la autenticación biométrica para verificar identidades con precisión incomparable. Estas herramientas se están utilizando para combatir el fraude no solo en la educación en línea, sino también en entornos de alta relevancia, como la banca y el gobierno. Para Enrique, la misión es clara: adelantarse a ataques cada vez más sofisticados mientras se mantiene la equidad para todos los usuarios.
«Nuestro objetivo es crear soluciones seguras y justas, garantizando la equidad para todos los usuarios, independientemente de su origen.» – Enrique Caballero
El Equilibrio entre Seguridad, Privacidad y Experiencia del Usuario
Fraser destacó la ansiedad que muchos candidatos sienten durante los exámenes, enfatizando la necesidad de evitar agregar cargas innecesarias. Enrique estuvo de acuerdo y también señaló que las preocupaciones sobre la privacidad suelen acompañar el uso de tecnologías biométricas. Subrayó la importancia de la transparencia y el consentimiento, asegurando que los usuarios se sientan confiados sobre cómo se recopilan y utilizan sus datos. En una era en la que las regulaciones de privacidad como el GDPR establecen pautas estrictas, esto no solamente es una buena práctica, es esencial.
«Presentar un examen ya es una experiencia de ansiedad elevada. Nuestro desafío es mantener el proceso seguro sin aumentar esa carga.» – Fraser Cargill
Hacia un Futuro Más Seguro y Justo
A medida que avanzaba la conversación, ambos ponentes reconocieron que los desafíos son cada vez más complejos. Fraser describió un caso reciente en el que estafadores crearon un sitio web falso de una universidad, con documentos y sistemas de verificación falsificados, para ayudar a los estudiantes a ingresar a instituciones legítimas. La sofisticación de tales esquemas resalta la necesidad de una vigilancia continua e innovación.
Para Enrique, el futuro radica en la colaboración. Habló con entusiasmo sobre la importancia de las alianzas, no solo entre empresas como Aware y PeopleCert, sino también entre industrias.
«Esto no se trata solo de tecnología; se trata de alianzas. Juntos, estamos moldeando el futuro de una educación segura y ética.»